La cantidad lo dice todo:

contador gratuito

Los Aeropuertos mas grandes del mundo


Los aeropuertos son los terminales en tierra donde se inician los viajes de transporte aéreo enaeronave. Las funciones de los aeropuertos son varias, entre ellas el aterrizaje y despegue deaeronaves, abordaje y desabordaje de pasajeros, reabastacimiento de combustible y mantenimiento de aeronaves y lugar de estacionamiento para aquellas que no están en servicio. Los aeropuertos pueden ser para aviación militar, aviación comercial o aviación general.
Los aeropuertos de dividen en dos partes: El "lado aire" (del inglés air-side), que incluye la pista(para despegue y aterrizaje), las pistas de carretero, los hangares y las zonas de aparcamiento de los aviones (zonas Apron). El "lado tierra" del aeródromo (del inglés land-side) está dedicado al pasajero, e incluye la terminal de pasajeros, las zonas de comercio, aduanas, servicios, estacionamientos de automóviles y demás.

El mayor aeropuerto de tráfico local del mundo es el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Cerca de un 60% de su movimiento anual de 60 millones de pasajeros posee como destino o punto de partida la región metropolitana de Los Angeles.


El aeropuerto de carga aérea con más afluencia del mundo es elAeropuerto Internacional de Memphis, EE.UU. Allí está localizado el centro operacional de FedEx.


El más avanzado
El proyecto requerirá la movilización de 12.000 personas por la desaparición de nueve pueblos en un área de más de un millón de metros cuadrados. Tendrá un coste acorde: unos 25.000 millones de euros, más que el monto combinado de los aeropuertos de Shanghai y Cantón. “Será el más avanzado tecnológicamente y el mejor en términos de sostenibilidad, eficiencia operativa y experiencia para el pasajero”, defiende Foster, quizás el arquitecto occidental preferido por el régimen chino y también el que firmó el mega-aeropuerto de Chek Lap Kok, de Hong Kong.
La tecnología es un driver del proyecto: al diseño de la T3 de la capital china se han incorporado tragaluces orientados al sureste, para maximizar el calor y la luz solares de primera hora de la mañana, además de integrar un sistema de control medioambiental que minimiza el consumo de energía y las emisiones. La estructura modular de la terminal, una de sus señas de identidad, dará además la flexibilidad necesaria para acometer futuras obras de ampliación con el mínimo impacto para las operaciones aéreas.
Alto servicioEl objetivo, señalan sus promotores, es “resolver las complejidades del transporte aéreo combinando espacios con alto servicio”. A la vez que estará acondicionado para recibir al Airbus 380, con capacidad para 555 pasajeros, pretenden garantizar que el equipaje esté circulando por alguna de las 15 cintas transportadoras en poco más de diez minutos.
Los enlaces dentro de la terminal se realizarán más cómodamente con la ayuda de 175 escaleras mecánicas, 173 ascensores y 89 cintas transportadoras. A su vez, la conexión rápida hasta el centro de Pekín, hoy toda una aventura, quedará garantizada con la construcción de un tren elevado que permitirá acceder al centro de la ciudad en menos de 15 minutos. Incluso, está en estudio la implantación de un tren de levitación magnético, muy caro por cierto, como el que hay en Shanghai.
Asimismo, la T3 de Pekín supone una formidable oportunidad de negocio para otras multinacionales extranjeras con pretensiones empresariales en China. Hace semanas, tanto la compañía canadiense Bombardier como la alemana Siemens firmaron sendos contratos por valor de 306 millones de dólares: Bombardier se hizo con un contrato de 89 millones para diseñar y suministrar las cintas transportadoras; a su vez, Siemens ganó el contrato de 216 millones para proveer el sistema de entrega de equipajes.



These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Digg
  • Sphinn
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google
  • Furl
  • Reddit
  • Spurl
  • StumbleUpon
  • Technorati

Leave a comment